Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
nombre del centro blanco barra institucional

Autor: mjpalomof02

Biblioteca

 

La Biblioteca como lugar de encuentro para el desarrollo de actividades encaminadas a motivar a los alumnos y alumnas a la lectura para convertirlos en buenos lectores

 

 
HORARIO PRÉSTAMOS DE LIBROS BIBLIOTECA  CURSO 2016-2017
 
 DÍA DE LA SEMANA HORA:   ALUMNADO
 LUNES  DE 13:10 A 14:00 HORAS  1º A, 2º A, 3º A
 MARTES  DE 13:10 A 14: 00 HORAS 1º B, 4º B, 6º B 
 MIÉRCOLES  DE 13:10 A 14:00 HORAS  3º B,4º A, 5º B
 JUEVES  NO HAY SERVICIO DE PRÉSTAMO  
 VIERNES  DE 13:10 A 14:00 HORAS  2º B, 5º A, 6º A
 
NOTA: Los grupos de educación infantil podrán asistir a la biblioteca siempre que lo deseen y previo aviso de la maestra responsable.
 

Proyectos

 
 

PROYECTO ESCHOLARIUM

El proyecto “scholarium” es una  nueva plataforma educativa que facilita el acceso y adquisición de contenidos educativos y libros de texto digitales, libres o de pago y el posterior seguimiento de la relación que dichos contenidos establecerán con los alumnos y docentes, que, además, facilite la implicación de madres y padres en la educación del alumnado. 

Utilizar estas herramientas y trabajar con contenidos educativos digitales permite nuevos modos de enseñanza/aprendizaje, nuevas fórmulas de comunicación con nuestro alumnado, sus madres y padres, e incluso con nuestros compañeros, nuevas formas de acceder y compartir conocimiento y valores …

OBJETIVOS 

Con eScholarium se pretende:

  1. Mejorar la calidad educativa, el rendimiento académico y el éxito escolar de nuestro alumnado.
  2. Poner al servicio de toda la Comunidad Educativa, una aplicación web que permita la realización, desarrollo y seguimiento de actividades de enseñanza-aprendizaje en las modalidades presencial, semi-presencial y a distancia, de enseñanzas no universitarias.
  3. Potenciar un modelo de educación virtual apoyado en las TIC, que se adapte a las condiciones personales y laborales de los individuos (en cualquier sitio y en cualquier momento) y a las características peculiares de nuestro territorio.
  4. Potenciar y permitir de un modo real, la educación individualizada, la adaptación a las necesidades e intereses del alumnado y el seguimiento de los progresos educativos del mismo.
  5. Detectar de modo rápido y ágil las diferentes dificultades que pueda presentar un alumno/a en su proceso de aprendizaje para darle solución del modo más rápido posible.
  6. Permitir de un modo eficaz la comunicación entre alumnado, profesorado, padres y madres y administración para colaborar como una verdadera “Comunidad de aprendizaje” en la educación de nuestros estudiantes.
  7. Utilizar las Tecnologías Educativas para promover formas de aprendizaje que con ellas pueden desarrollarse de un modo más eficaz: autoaprendizaje y autoevaluación, trabajo en equipo y colaborativo, aprendizaje reflexivo y por proyectos, evaluación por competencias básicas, así como otras necesidades que en este aspecto se vayan derivando de los centros educativos, los grupos de innovación y las decisiones que se tomen en el seno de las comisiones técnicas que se desarrollen, así como de las decisiones de la propia administración educativa.
  8. Impulsar una mayor responsabilidad del alumnado en su propia educación y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
  9. Promover y colaborar en la adopción de conceptos modernos que caractericen nuestro modelo TIC educativo:
  • Permitir el uso de contenidos educativos y libros de texto libres y de pago, en formato digital.
  • Aprovechar así óptimamente los recursos actuales de las aulas tecnológicas.
  • Permitir desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje sincrónicos y asíncronos a través de la red.
  • Apoyar la labor docente con un Motor de Asistencia Pedagógica Inteligente (MAPI).
  • Promover la creación y/o adaptación de contenidos educativos digitales por parte del profesorado de la Comunidad Extremeña.
  • Pero también colaborar en el desarrollo y puesta en producción de software y servicios web y participar en redes sociales de interés educativo.
  • Impulsar la World Wide Web como plataforma de trabajo, de formación, de información y de comunicación, en especial, con herramientas propias de la web 2.0.

10) Facilitar la relación entre, por una parte, el conjunto de usuarios de la comunidad educativa con las diversas editoriales, empresas o autores que produzcan y comercialicen contenidos y aplicaciones digitales educativos, de pago o gratuitos.

SECRETARÍA

 
SECRETARÍA: D LAURA SUÁREZ LÓPEZ
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:

LUNES , MARTES, MIÉRCOLES                      12:15 – 13:10 h.

JUEVES, VIERNES                                         9:55 – 10:50 h.

 
 
 

 

 

CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa.

El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:

  • El Director del Centro, que será su presidente.
  • Un concejal o representante del Ayuntamiento.
  • Tres maestros y maestras elegidos por el Claustro.
  • Tres representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas.
  • El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
  • Dos alumnos de Educación Primaria, con voz, pero sin voto.

La LOMCE, en su art.127,determina las competencias del Consejo Escolar:

a)  Evaluar el proyecto educativo, el proyecto de gestión y las normas de organización y funcionamiento del centro.

b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.

e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica(por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social), la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. (Los centros docentes públicos podrán obtener recursos complementarios, previa aprobación del director, en los términos que establezcan las Administraciones educativas, dentro de los límites que la normativa vigente establece. Estos recursos no podrán provenir de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de padres, madres y de alumnos y alumnas en cumplimiento de sus fines y deberán ser aplicados a sus gastos, de acuerdo con lo que las Administraciones educativas establezcan.)

i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.

MIEMBROS DEL CONSEJO ESCOLAR CURSO 2016-2017

SECTOR MIEMBRO
AYUNTAMIENTO  
EQUIPO DIRECTIVO  
EQUIPO DIRECTIVO  
EQUIPO DIRECTIVO  
MADRES Y PADRES  
MADRES Y PADRES  
MADRES Y PADRES  
MADRES Y PADRES  
MADRES Y PADRES  
PERSONAL ADMON.Y SERVICIOS  
PROFESORADO  
PROFESORADO  
PROFESORADO  
PROFESORADO  
PROFESORADO