Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
nombre del centro blanco barra institucional

Autor: mjpalomof02

C.C.P.

La CCP estará integrada por el director del centro, que ejercerá la presidencia del órgano, el jefe de estudios, los coordinadores de nivel y un miembro del EOEP que interviene en el centro, haciendo las funciones de secretario el maestro de menor edad. A las reuniones podrán asistir, previa comunicación del director, los docentes que coordinen las Actividades Formativas Complementarias, las TIC y proyectos del centro cuando vayan a ser tratados temas que tengan relación con dichas actividades.

La CCP, sin menoscabo de las competencias del claustro, realizará las siguientes funciones:

a) Establecer con el representante del EOEP su programa de intervención en el centro, la propuesta de organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial.

b) Proponer al claustro los proyectos curriculares de etapa para su aprobación así como las directrices generales para su elaboración, evaluación y modificación.

 c) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de la propuesta curricular de etapa y su posible modificación y asegurar su coherencia con el proyecto educativo.

d) Elaborar los criterios de selección, registro y control de los materiales curriculares, entendiendo por tales los libros de texto, los materiales en soporte electrónico o cualquier otro y velará para que se ajusten a lo dispuesto en el Decreto 186/2012, de 7 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 143/2005, de 7 de junio, sobre libros de texto y materiales curriculares. También establecerá los criterios para la integración de las TIC.

e) Establecer las líneas generales para la organización del Plan de Mejora del Éxito Educativo, garantizando el desarrollo del mismo en el centro educativo y coordinando su seguimiento y evaluación, contando para ello con el asesoramiento y apoyo de los profesionales de la orientación educativa que intervengan en el centro educativo. Todo ello, conforme al artículo 4 del Decreto 228/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 f) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas al alumnado con necesidades educativas especiales.

 g) Elaborar las directrices de todas aquellas actuaciones relacionadas con la educación en valores, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional; así como aquellos programas específicos del centro que constituyen sus señas de identidad.

h) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con la jefatura de estudios.

i) Proponer al claustro el plan para evaluar los aspectos docentes del proyecto educativo, la programación general anual y la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje.

j) Fomentar la evaluación de todas las actividades, proyectos del centro y la práctica docente, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración Educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.

 k) Velar por el cumplimiento de los proyectos y programaciones educativas del centro.

Este órgano de coordinación se reunirá, al menos, una vez al mes y especialmente a principios y finales del curso académico y, cada vez que lo considere su presidente.

Claustro

El personal docente del colegio lo forman 31 maestros y maestras.

Según catálogo la dotación de puestos de trabajo es:

Especialidades E. Infantil E. Primaria EF MU FI PT AL TOTAL
Puestos 7 12+1* 3 1 3 1+1* 2
Definitivos 6 10 3 1 2 1 2
Interinos 0 3 0 0 0 1 0
TOTAL 7 13 3 1 3 2 2 31

Los puestos marcados con * son:

  •         Especialista definitivo en Audición y Lenguaje .
  •         Especialista interino en Pedagogía Terapéutica que imparte el programa COMUNICA.
  •         Maestro de Primaria Interino que imparte el programa REMA.

Organización

 
ÓRGANOS DE GOBIERNO
 

Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente: Equipos de Nivel, tutores y Coordinadores de Nivel y Programas Educativos

Horarios

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9:00
11:45- 12:15
14:00
14:00
18:00

SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14:00-15:00 y una tarde de 16:00 a 18:00

R.E.M.A.(SOSTENIDO CON FONDOS EUROPEOS)              15:30- 18:30

La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañana de 9:00 a 14:00 horas. La jornada no lectiva comienza a las 15:30 y termina a las 18:30 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.

        También hay que destacar la impartición el programa REMA (Refuerzo, Estimulación, Motivación del Alumnado) sostenido con Fondos Europeos y dirigido a alumnos de 3º a 6º de Primaria que se imparte de 15:30 a 18:30 h. por personal docente.

En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 11:45 horas y las 12:15 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil. La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a jueves y una tarde de 16 a 18 horas. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. .

En Educación Infantil habrá un periodo de adaptación de los alumnos y alumnas que se incorporen por primera vez al centro (niños  y niñas de 3 años). Se garantizará que todo el alumnado asista a clase desde el primer día. La duración de dicho período será el establecido por el calendario escolar y en todo caso, de dos semanas como máximo

En las tardes de Lunes a Jueves se desarrollarán las Actividades Formativas Complementarias descritas en el Proyecto de Jornada Continuada en horario de 16’00 a 18’00 horas, estas actividades son libres y voluntarias para los alumnos con compromiso de asistencia una vez realizada la inscripción.

Las clases de apoyo se realizarán dentro del aula y del grupo del propio alumno/a al que se vaya a apoyar, integrándose este, y los objetivos perseguidos, en la programación normal de la clase, como norma general; pero, si fuera necesario, y así lo estimara conveniente el equipo de orientación, determinados apoyos se podrán impartir fuera de la clase del alumno o alumna en cuestión. Los apoyos se realizarán en las áreas instrumentales, especialmente en Lengua y Matemáticas, siempre que sea posible.


GUARDIAS DE RECREO

En la guardia de patio de recreo se establece para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:

  • Tres  profesores/as de E. Infantil en el patio de arriba y dos en el patio de abajo.
  • Tres profesores/as de Primaria en el patio delantero y tres en el patio trasero

Serán funciones de los profesores de guardia:

  • La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado.

En caso de lluvia, u otro tipo de inclemencia, por la que los alumnos/as no puedan salir al recreo, cada tutor o tutora permanecerá en su clase atendiendo al alumnado.