Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
nombre del centro blanco barra institucional

Comidistas por el mundo: Un viaje de sabores y tolerancia

Con motivo del Día Internacional de la Tolerancia (16 de diciembre), en el 1º de Primaria hemos realizado una emocionante actividad titulada «Comidistas por el Mundo». Este proyecto ha sido una oportunidad única para que nuestro alumnado descubra la riqueza cultural que nos rodea a través de la gastronomía, promoviendo valores como el respeto y la diversidad.

La participación de las familias

Antes de comenzar la actividad, pedimos la colaboración de las familias. Cada alumno y alumna, con ayuda de sus familiares, eligió un plato típico de un país. El objetivo era que descubrieran la bandera, cómo se prepara, dónde se puede comprar, incluso, en casi todas las ocasiones, que esos platos están integrados en nuestro día a día, que forman parte de nuestra realidad más cercana. ¡Somos diversos en sabores y nos gusta la comida rica! 

La dinámica en clase

En el aula, confeccioné una presentación a modo de mapa mundi en el que había pines interactivos donde el alumnado pincharía para explorar la comida del país en cuestión. ¡Cuántas sorpresas! ¡Cuántas risas! 

Cada estudiante recibió su Ficha de Comidistas, diseñada específicamente para esta actividad. En ella, iban registrando:

Nombre del plato

País de origen

Bandera del país (que coloreaban)

Opinión sobre el plato (calificándolo con corazones según cuánto les gustaba).


Resultados y aprendizajes

La actividad no solo permitió al alumnado ampliar su visión del mundo, sino que también se convirtió en un ejercicio práctico para fomentar la tolerancia y la empatía. A través de los sabores, entendieron que cada cultura tiene algo especial que aportar y que las diferencias nos enriquecen como comunidad.

Conclusión: Una experiencia para repetir

«Comidistas por el Mundo» ha sido mucho más que una actividad; ha sido una invitación a descubrir, valorar y respetar la diversidad cultural desde una perspectiva cercana y deliciosa. Nuestro alumnado ha disfrutado aprendiendo, compartiendo y reflexionando sobre la importancia de aceptar y celebrar la diversidad… ¡Sabores a montones! 

Seguiremos construyendo un aula donde la tolerancia y la curiosidad sean ingredientes esenciales en nuestra receta educativa. 

¡Nos vemos en la próxima aventura!

El Aula del Futuro de nuestro cole en la red de AdFs del INTEF

Tras recibir el sello de «Aula del futuro» del INTEF a finales del curso 2023/2024, nos encontramos con esta magnífica noticia: Se ha publicado la experiencia que nos permitió acceder a dicho logro.

A manos, entonces, del coordinadora Raúl y ahora de Manuel López, el AdF de nuestro colegio sigue mejorando y cosechando éxitos.

¡A seguir así!

Leer el artículo del INTEF aquí

Nuestro centro participa en la III Jornada de Aulas del Futuro de Extremadura

Siendo el primer año que se pone en marcha este proyecto de Innovated en nuestro centro, el coordinador Raúl acompañado del Director del centro, Francisco Riola y la ITED Raisa, recibieron un distintivo y expusieron algunas de las actividades que se han llevado a cabo en este espacio.

Las jornadas tuvieron lugar el 6 de junio en el Palacio de Congreso de Mérida, asistiendo embajadores de Aulas del Futuro de todo el territorio nacional y extranjero.

Recibimos el sello «Centro Aula del Futuro» del INTEF

Hace un año que comenzó una transformación de un espacio educativo. Con muy pocos recursos, fuimos construyendo un nuevo entorno en el que aplicar metodologías activas y trabajar por proyectos. Gracias gracias a la participación en programas de innovación educativa de la Junta de Extremadura como radioEdu, cite… y además participar en el programa Muévete, pudimos formalizar nuestro proyecto AdF. Éste ha sido nuestro primer año como centro con un aula del futuro con proyecto oficial. No obstante, el trabajo por proyectos y con una metodología se ha venido realizando desde hace bastante tiempo atrás.Estamos verdaderamente contentos y contentas de haber recibido el sello que mencionamos, porque nos hace estar muy satisfechos con el trabajo que estamos realizando. Esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo diario del claustro. Este sello es de todas y todos, como reconocimiento a intentar construir poco a poco el mejor centro posible.

Nuestro centro recibe el sello de Centro Innovador

El pasado miércoles 24 de abril, Clara jefa de estudios y Manuel P. coordinador CITE-STEAM, acudieron al palacio de congresos de Plasencia para finalizar la jornada del programa MUÉVETE de la Consejería.

Después de dos años consecutivos siendo observados, recibiendo a docentes de diferentes puntos de Extremadura para conocer nuestros proyectos, nos otorgaron el «Sello a centro observado innovador». Todo un orgullo poder merecerlo.

¡Seguimos!