Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
nombre del centro blanco barra institucional

Pixel-Art, la actividad estrella de nuestro CITE durante el primer trimestre

Ha sido un éxito rotundo gracias a la actividad de Pixel-Art, que se ha convertido en la favorita del alumnado. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos han disfrutado de esta divertida forma de combinar arte y tecnología.

El Pixel-Art ha sido más que un simple pasatiempo; ha funcionado como una poderosa herramienta educativa que fomenta el pensamiento computacional, la creatividad, y la atención al detalle. Con plantillas de diferentes niveles de complejidad, cada estudiante ha podido seguir un camino adaptado a sus habilidades, desarrollando destrezas como la secuenciación de instrucciones y la resolución de problemas.

El entusiasmo del alumnado ha sido palpable, pidiendo más modelos y creando sus propios diseños. Esta actividad desenchufada ha permitido a todos experimentar la magia del arte digital sin la necesidad de dispositivos electrónicos, demostrando que la tecnología también puede ser divertida y educativa en un entorno analógico.

En definitiva, el Pixel-Art ha sido la estrella de nuestro primer trimestre, y estamos ansiosos por ver qué nuevas ideas y actividades surgirán en los próximos meses en nuestro CITE.

Podéis ver todas las evidencias relacionadas pulsando aquí.

Explorando el Reino de los Hongos: Observación de Mohos con Microscopio Digital

Hoy queremos compartir una emocionante experiencia que vivieron nuestros alumnos de 5º de primaria durante la clase de conocimiento del medio. En esta ocasión, nos adentramos en el fascinante mundo de los hongos, específicamente los mohos, utilizando un microscopio digital. Fue una jornada llena de aprendizaje, curiosidad y descubrimientos.  

Aprendiendo sobre los Seres Vivos  

Durante nuestras clases, hemos estado explorando los diferentes reinos de los seres vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos. Para profundizar en el reino de los hongos, decidimos observar mohos, esos organismos que muchas veces pasamos por alto, pero que desempeñan un papel vital en nuestros ecosistemas.   

La Actividad  

Los alumnos trajeron muestras de mohos que habían encontrado en casa: pan enmohecido, frutas pasadas y hojas húmedas. Con la ayuda del microscopio digital, pudimos observar estas muestras con gran detalle. Cada estudiante se emocionó al ver cómo los mohos se presentaban en formas y colores sorprendentes, desde verdes vibrantes hasta grises y marrones.   

Observaciones Fascinantes  

Con el microscopio, los alumnos pudieron observar las estructuras del moho, como los filamentos (hifas) y las esporas. Se quedaron maravillados al ver cómo estos organismos se reproducen y se alimentan de materia orgánica. Las preguntas surgieron de inmediato: ¿Por qué crecen en ciertos alimentos y no en otros? ¿Qué papel juegan en la naturaleza?   

Reflexiones y Aprendizajes  

Después de la observación, los alumnos compartieron sus reflexiones. Muchos se dieron cuenta de la importancia de los mohos en la descomposición y en el ciclo de los nutrientes. Además, aprendieron sobre la utilidad de algunos mohos en la producción de alimentos como el queso y la penicilina, un antibiótico esencial.   

Conclusión

La observación de mohos no solo fue una actividad divertida, sino que también permitió a nuestros alumnos conectar la teoría con la práctica, reforzando su comprensión sobre la diversidad de los seres vivos. Esta experiencia ha despertado su curiosidad por el mundo microscópico y les ha enseñado a mirar más allá de lo que se ve a simple vista.  

¡Estamos ansiosos por seguir explorando el reino de los hongos y otros seres vivos en nuestras próximas clases! ¿Quién sabe qué sorpresas nos deparará el mundo microscópico la próxima vez?  ¡Hasta la próxima, y sigamos aprendiendo juntos!

VIDEO DE LA EXPERIENCIA: https://robotizandolasole.blogspot.com/2024/10/explorando-el-reino-de-los-hongos.html

Nuestro centro recibe el sello de Centro Innovador

El pasado miércoles 24 de abril, Clara jefa de estudios y Manuel P. coordinador CITE-STEAM, acudieron al palacio de congresos de Plasencia para finalizar la jornada del programa MUÉVETE de la Consejería.

Después de dos años consecutivos siendo observados, recibiendo a docentes de diferentes puntos de Extremadura para conocer nuestros proyectos, nos otorgaron el «Sello a centro observado innovador». Todo un orgullo poder merecerlo.

¡Seguimos!

Nos visitan dos coles en #MUÉVETE2024

El pasado jueves, 11 de abril, nos visitaron compañeros y compañeras de dos centros educativos (CEIP Sierra De San Pedro de Salorino y CEIP 12 de Octubre de Hernán Cortés) dentro del programa Muévete 2024.

Esta era la segunda observación que realizaban en nuestro colegio puesto que ya estuvieron en febrero.

Fue una experiencia enriquecedora para todos y todas.