Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
nombre del centro blanco barra institucional

Explorando el Reino de los Hongos: Observación de Mohos con Microscopio Digital

Hoy queremos compartir una emocionante experiencia que vivieron nuestros alumnos de 5º de primaria durante la clase de conocimiento del medio. En esta ocasión, nos adentramos en el fascinante mundo de los hongos, específicamente los mohos, utilizando un microscopio digital. Fue una jornada llena de aprendizaje, curiosidad y descubrimientos.  

Aprendiendo sobre los Seres Vivos  

Durante nuestras clases, hemos estado explorando los diferentes reinos de los seres vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos. Para profundizar en el reino de los hongos, decidimos observar mohos, esos organismos que muchas veces pasamos por alto, pero que desempeñan un papel vital en nuestros ecosistemas.   

La Actividad  

Los alumnos trajeron muestras de mohos que habían encontrado en casa: pan enmohecido, frutas pasadas y hojas húmedas. Con la ayuda del microscopio digital, pudimos observar estas muestras con gran detalle. Cada estudiante se emocionó al ver cómo los mohos se presentaban en formas y colores sorprendentes, desde verdes vibrantes hasta grises y marrones.   

Observaciones Fascinantes  

Con el microscopio, los alumnos pudieron observar las estructuras del moho, como los filamentos (hifas) y las esporas. Se quedaron maravillados al ver cómo estos organismos se reproducen y se alimentan de materia orgánica. Las preguntas surgieron de inmediato: ¿Por qué crecen en ciertos alimentos y no en otros? ¿Qué papel juegan en la naturaleza?   

Reflexiones y Aprendizajes  

Después de la observación, los alumnos compartieron sus reflexiones. Muchos se dieron cuenta de la importancia de los mohos en la descomposición y en el ciclo de los nutrientes. Además, aprendieron sobre la utilidad de algunos mohos en la producción de alimentos como el queso y la penicilina, un antibiótico esencial.   

Conclusión

La observación de mohos no solo fue una actividad divertida, sino que también permitió a nuestros alumnos conectar la teoría con la práctica, reforzando su comprensión sobre la diversidad de los seres vivos. Esta experiencia ha despertado su curiosidad por el mundo microscópico y les ha enseñado a mirar más allá de lo que se ve a simple vista.  

¡Estamos ansiosos por seguir explorando el reino de los hongos y otros seres vivos en nuestras próximas clases! ¿Quién sabe qué sorpresas nos deparará el mundo microscópico la próxima vez?  ¡Hasta la próxima, y sigamos aprendiendo juntos!

VIDEO DE LA EXPERIENCIA: https://robotizandolasole.blogspot.com/2024/10/explorando-el-reino-de-los-hongos.html

¡El inicio del curso escolar 2024/25 se acerca!

En el colegio, las maestras y los maestros nos estamos preparando para recibir a nuestro alumnado y a toda la Comunidad Educativa el próximo miércoles, día 11 de septiembre. ¡Tenemos muchas ganas de volver a veros! ¡A seguir aprendiendo!

Proyecto de Infantil: Museo Piscaso

Durante el tercer trimestre, con motivo del 50 aniversario de su muerte, el alumnado de Infantil junto con sus maestras, ha llevado a cabo un proyecto amplísimo sobre el pintor Pablo Picaso.

Comenzaron con un mural de recogida de información, disfrutaron de un taller con un artista local, realizaron muchísimas actividades relacionadas con las obras de Picasso y sus etapas pictóricas.

Aquí os dejamos el documento resumen del proyecto que no tiene desperdicio. ¡Menuda obra de arte en sí misma!

Librarium 2023/24 – Vídeo resumen de evidencias

La maestra de Música y coordinadora de Librarium, Fátima, ha recopilado las evidencias del trabajo en los diferentes niveles educativos y ha realizado el siguiente vídeo. En él, se pueden observar la cantidad de actividades realizadas y su carácter transversal con otros proyectos del centro.

¡Enhorabuena a todos/as!

Recibimos el premio «Tomás García Verdejo» 2023 por el proyecto de Redes de Innovación

El proyecto ‘Ruta escolar para conocer y disfrutar Extremadura’ llevado a cabo por el CRA La Espiga, de El Torviscal; el CEIP Príncipe de Asturias, de Montijo; el CEIP Nuestra Señora de Guadalupe, de Vivares; Nuestra Señora de los Remedios, de Magacela; el CEIP Eulalia Pajuelo, de Campillo de Llerena y el nuestro, el CEIP Nuestra Señora de la Soledad, de Arroyo de San Serván, ha sido premiado con este premio educativo de buenas prácticas.

Ha recogido el premio el Director del centro educativo Francisco Riola.